Los materiales plásticos derivados del petróleo perduran en el ambiente durante cientos de años, entrando en la cadena alimentaria y afectando negativamente a la fauna y la flora. Los envases biodegradables, hechos a base de materia vegetal, han surgido como una solución, ya que se descomponen de forma natural, sin afectar al medio ambiente. La innovación mundial, Hiperbaric Bulk, una tecnología que permite procesar grandes volúmenes de líquidos a granel, contribuye a ser parte de la solución en el ámbito de las altas presiones, ya que permite el uso de cualquier tipo de envase para bebidas HPP.
La contaminación plástica provocado por el estilo de vida actual, como el uso de objetos plásticos de un solo uso, se ha convertido en uno de los problemas más preocupantes a resolver en el planeta. En general, estos materiales hechos a base de combustibles fósiles perduran en el medioambiente durante cientos de años, acabando muchas veces en el mar. Millones de animales se ven afectados por este tipo de contaminación, en ocasiones causando la muerte de algunos de ellos al quedar enredados o por hambre. Además, la exposición a elementos ambientales (como el sol o las olas) rompen estos productos hasta convertirlos en microplásticos que se expanden fácilmente a través de aire, el agua y la cadena alimentaria. Por tanto, es primordial encontrar alternativas a estos materiales plásticos procedentes de combustibles fósiles.
Envases biodegradables como parte de la solución
El procesado por altas presiones (HPP) es una tecnología in-pack que requiere unos determinados tipos de packaging, normalmente plásticos. Los envases biodegradables son una alternativa a los materiales mencionados anteriormente, ya que se descomponen de forma natural. La acción de microorganismos naturales los rompe en estructuras inocuas para el medioambiente. Este tipo de envases está normalmente compuesto de ácido poliláctico (PLA), fabricado a base de materiales de origen vegetal en lugar de petróleo.
Un buen ejemplo es la compañía de zumos francesa Yumi. Esta empresa es una apasionada de la salud tanto de sus clientes como del medioambiente. Por este motivo, utilizan botellas 100% biodegradables para sus zumos HPP.
Press London, uno de nuestros clientes en el Reino Unido, ha lanzado su propia iniciativa hacia un futuro más sostenible. Sus botellas están fabricadas con un 75% de plástico reciclado (rPET) y un 25% de bioplástico hecho de azúcar de caña. No es la solución final, ni tampoco una solución biodegradable, pero suponeun paso significativo.
Existen empresas de packaging que ofrecen envases biodegradables aptos para HPP. Lyspackaging es una empresa francesa que ofrece soluciones estándar y customizadas de envases para botellas y es la creadora de la “Vegan Bottle” (Botella Vegana), una botella de origen 100% vegetal fabricada a base de materiales biodegradables y compostables.
En EE.UU. podemos encontrar como ejemplo a la empresa Expressed Juice, que utiliza las botellas de Captiva Containers con el aditivo Eco-Clear. Este aditivo está especialmente diseñado para ser digerido por microorganismos, reduciendo la biodegradación del PET a solo 5 – 7 años. Además, estas botellas siguen siendo reutilizables y reciclables.
Potenciales tendencias en envases ecológicos
Los hidratos de carbono y las proteínas derivados de las plantas también se plantean como posibles soluciones. Sin embargo, investigadores y expertos del sector aún deben mejorar las propiedades mecánicas y los costes de fabricación de estos materiales para alcanzar los ofrecidos por los polímeros plásticos.
Los envases de almidón son una alternativa popular, aunque algunos retos que debe superar son la solubilidad en agua y los posibles cambios en sus propiedades mecánicas debido a la reestructuración molecular cuando está expuesto al agua (degradación). Entre algunas de las posibles aplicables a la HPP, Kim et al (2018) afirmaron que un film con una estructura más compacta de a base de grano de trigo procesado por altas presiones (6000 bar/87.000 psi, 20 min) mejoró la permeabilidad de vapor de agua (2,1 x 10-9 g/m s Pa) en comparación con films obtenidos por calor (3,0 x 10-9 g/m s Pa). Los resultados no se evaluaron durante el almacenamiento.
De forma similar, la presión redujo gradualmente la permeabilidad al vapor de agua de un film de proteína aislada de soja (SPI, por sus siglas en inglés) de 6,6 (sin procesar) a 5,8 g·mm/m2·h·kPa después de ser procesado a 5000 bar/72.500 psi durante 10 min (Wei et al, 2018). También recogieron que la reorientación molecular derivada de los efectos de las altas presiones redujo los agregados de proteínas, dando lugar a una microestructura más lisa que mejoraba la elasticidad de los films SPI.
Tecnología Hiperbaric In – Bulk
La innovación mundial desarrollada por Hiperbaric, la tecnología Hiperbaric Bulk permite procesar grandes volúmenes de bebida a granel, antes de su embotellado. Al contrario que el típico proceso in-pack, esta es una alternativa más ecológica, ya que permite el uso de cualquier tipo de envase después del proceso HPP. Además de envases biodegradables (plástico), mediante este proceso, los líquidos puedes embotellarse en cualquier otro material más respetuoso con el medioambiente como cristal, metal o packaging de compuestos derivados del papel, evitando por completo el uso de envases plásticos.
Contacta con nosotros si quieres saber más sobre envases biodegradables aptos para HPP o sobre los múltiples beneficios que puede aportar esta tecnología a tus productos en términos de seguridad y calidad alimentaria.
Los productos desechables a base de maíz y caña de azúcar se pueden usar en lugar de los productos tradicionales a base de petróleo. https://biodegradablesecuador.com/ El uso de estos productos puede disminuir la cantidad de desechos que se envían a nuestros vertederos y ayudará a alcanzar nuestra meta de un futuro de cero desechos. Sus clientes y amigos apreciarán el cambio.
Gracias por tu comentario,
Estamos totalmente de acuerdo contigo por eso hicimos este post. Entre todos tenemos que ayudar a cambiar el futuro de nuestro planeta.
Un saludo
Tengo un consulta? en temas de costos serian menores o iguales que seguir usando el PET. Gracias.
Hola Luis Enrique,
Muchas gracias por el comentario. Los envases biodegradables acostumbran a tener un precio más elevado, aunque para una comparativa más precisa te recomendamos que contactes directamente con empresas de packaging que ofrecen estas opciones, como LysPackaging y Captiva Containers.
Un saludo,
Equipo Hiperbaric
Muy interesante.
La verdad es que cada día hay más alternativas ecológicas a los tradicionales envases de plástico. Es una buena noticia para todos. Espero que pronto seamos capaces de utilizarlos en masa. Los distribuidores apostamos sin duda por ellos.
Un saludo.
Muchas gracias por el comentario. Nos alegramos de que te haya gustado el post.
Sin duda, son alternativas muy interesantes y, como comentas, esperamos que sigan ganando protagonismo por sus numerosos beneficios.
Un saludo.
Me gustaria recibir i formacion sobre preformas para bebidas carbo atadas
Hola LLuis.
Muchas gracias por tu comentario. Sí que es posible procesar bebidas carbonatadas por HPP. Te contactamos de forma individual para hablar los detalles.
Un saludo,
Equipo Hiperbaric