Los productos vegetales son un mercado creciente en los países nórdicos gracias a la importancia que los consumidores locales ofrecen a los hábitos y dietas saludables. Sin embargo, la mayor parte de dichos productos son importados y su vida útil suele ser muy corta. Las altas presiones hidrostáticas son la mejor solución para extender la vida útil manteniendo todas sus propiedades.
Productos vegetales y HPP, una alianza ineludible
Las condiciones climáticas y ambientales propias de los países nórdicos, limitan mucho los cultivos de productos vegetales tanto en términos de variabilidad, como de productividad. Sin embargo, más allá de lo que pudiera parecer, eso no ha impedido que la demanda de este tipo de alimentos esté en auge.
Nos encontramos ante un mercado que, junto con otros aspectos de conciencia social y ambiental, ha promulgado durante años los beneficios de las dietas y hábitos de vida saludables. Una labor que sigue desarrollando con la misma intensidad, tal y como refleja el documento “Nordic food systems for improved health and sustainability” elaborado por la Universidad de Estocolmo.
Con una economía muy estable de salarios altos y precios elevados en todos los ámbitos, el mercado de los productos vegetales es muy atractivo para los exportadores de este tipo de alimentos. No obstante, uno de los retos a los que se enfrentan estas empresas es la corta caducidad de estos productos frescos.
Generalmente, los productos frescos importados en el mercado nórdico, proceden de los países europeos más próximos. Sin embargo existe una gran cantidad de productos vegetales que estos países no pueden proveer, como por ejemplo los cítricos u otras frutas y hortalizas de clima templado. En estos casos, el procesado por altas presiones (HPP) puede ser un gran aliado.
La transformación de los productos vegetales supone una manera de alargar su vida útil pero como ya hemos apuntado, el mercado nórdico busca la frescura y los productos saludables. Las tecnologías no térmicas como las altas presiones hidrostáticas permiten aunar ambos aspectos.
HPP permite elaborar productos a base de frutas y verduras sin que estos pierdan sus propiedades nutricionales y organolépticas. Los productos finales están mínimamente procesados y preservan sus compuestos principales, como demuestran numerosos estudios científicos:
- La tecnología HPP conserva en los zumos de granada y sandía un alto contenido de compuestos fenólicos, casi lo mismo que en los zumos frescos (Ferrari et al. 2010 y Liu et al. 2013).
- La concentración de ácido ascórbico (vitamina C) en los zumos de anacardo prácticamente no se ve afectada por el procesado por alta presión (Queiroz et al. 2010).
- La concentración de carotenoides totales medida en puré de aguacate HPP (600 MPa / 87.000 psi, 3 min) fue 2,3 veces mayor que en puré sin procesar (Jacobo-Velázquez et al., 2012).
- HPP es un método perfecto para mantener las propiedades funcionales vinculadas a las moléculas antimutagénicas como el sulforafano, el indol-3-carabinol o los glucosinolatos presentes en el brócoli (Mandelova et al., 2007).
Productos vegetales y HPP, principales ventajas
Los beneficios derivados de aplicar HPP a los productos vegetales son numerosos. A continuación un resumen de los mismos:
SEGURIDAD ALIMENTARIA
HPP garantiza la seguridad alimentaria y la protección de la marca gracias a la inactivación de patógenos y microorganismos alterantes. Además, se aplica al producto final ya envasado, lo que evita cualquier tipo de recontaminación.
EXTENSIÓN DE VIDA ÚTIL
La alta presión multiplica por 3 la vida útil del producto almacenado en condiciones de refrigeración y sin necesidad de adicionar conservantes.
CALIDAD PREMIUM
HPP conserva todas las propiedades nutricionales y organolépticas del producto final, como sabor, color y textura.
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Desde ensaladas húmedas y cremas de verduras, hasta fruta cortada en su jugo, pasando por los alimentos infantiles de base vegetal, todos pueden procesarse con HPP, lo que permite una gran adaptación a las preferencias actuales de los consumidores. Como ejemplo claro de esta capacidad innovadora que ofrecen las altas presiones, es el consolidado mercado de aguacate HPP y sus derivados.
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL
Las altas presiones hidrostáticas son un método de conservación respetuoso con el medio ambiente, ya que no genera efluentes y el agua utilizada para aumentar la presión puede reutilizarse entre ciclos.
Hiperbaric en SMAK 2020
Hiperbaric estará presente en SMAK 2020 en el stand C02-28 de nuestro agente Foodtech, debido a la relevancia de esta feria para el mercado nórdico de productos vegetales y productos HPP. ¡No pierdas la oportunidad de visitarnos!
Este evento trienal recibió casi 7.000 visitantes interesados en conocer las novedades del sector que mostraron los 390 expositores internacionales que se congregaron allí.
Aprovecharemos la ocasión para visitar a la empresa noruega Freshco, una de las pioneras en la elaboración de zumos de frutas y verduras HPP desde que instalase su primera Hiperbaric 300 en 2017.
Si desea saber más sobre HPP, ¡no dude en contactarnos!