Hiperbaric acoge la segunda edición de los HPP Research Awards para difundir los últimos avances científicos sobre Procesado por Altas Presiones (HPP). Se ha recibido una gran variedad de candidaturas, desde las centradas en un producto específico o en la inactivación de un patógeno concreto hasta las que analizan las aplicaciones funcionales del HPP o la combinación con otras tecnologías. Los tres finalistas han sido seleccionados por un distinguido jurado internacional. Tendrán la oportunidad de presentar sus investigaciones durante el segundo día de la HPP Innovation Week 2024, el 19 de junio.
Sobre los HPP Research Awards
Hiperbaric contribuye activamente a la difusión de los últimos avances científicos en el Procesado por Altas Presiones (HPP), proporcionando a la industria alimentaria valiosos conocimientos que permitan la adopción de la tecnología HPP para desarrollar productos alimentarios altamente nutritivos y seguros.
En línea con este propósito, Hiperbaric organiza la segunda edición de los HPP Research Awards durante la Semana de la Innovación HPP 2024 para reconocer a los investigadores por sus contribuciones en este campo.
Los HPP Research Awards están abiertos a estudiantes de grado y postgrado, investigadores postdoctorales y jóvenes profesionales, con fecha de graduación entre 2020 y 2024, que hayan publicado investigación aplicada sobre HPP. La tecnología HPP debe desempeñar un papel central en la consecución de los resultados, independientemente del tema específico. Diferentes tipos de publicaciones son válidas para presentar una candidatura: revistas científicas revisadas por pares, comunicaciones orales o pósters presentados en congresos científicos.
Un jurado internacional distinguido
Un jurado internacional con una extraordinaria trayectoria y reconocimiento científico con numerosas contribuciones como publicaciones en revistas, capítulos, libros… Los tres desempeñan un papel esencial como líderes dinámicos en sus instituciones, contribuyendo al desarrollo de tecnologías de Altas Presiones para la industria de alimentación y bebidas.
Carole Tonello, Ph.D. – VP Business Development – Hiperbaric (España)
Carol Tonello Samson es Vicepresidenta de Desarrollo de Negocio de Hiperbaric, líder mundial en tecnología HPP.
Con más de 30 años de experiencia en HPP, Carol ha trabajado para empresas de I+D como investigadora industrial en HPP. En 2003 comenzó con Hiperbaric, forma parte del Consejo de Administración y en 2022 se convirtió en miembro del Consejo de Dirección. Actualmente es responsable del soporte científico y tecnológico que Hiperbaric proporciona a los usuarios de HPP. En su puesto, lidera los departamentos de Aplicaciones y Desarrollo de Negocio. También coordina los proyectos científicos y comerciales de I+D cofinanciados por el Estado español y la Comisión Europea.
Carole es licenciada en Tecnología de los Alimentos y doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Es políglota (francés, español e inglés) y autora de numerosos artículos y capítulos de libros sobre aplicaciones HPP. Además, participa activamente en asociaciones del sector y ha recibido premios por sus contribuciones en este campo.
Kai Knoerzer, Ph.D. – Principal Research Scientist – CSIRO (Australia)
El Dr. Kai Knoerzer tiene formación en ingeniería de procesos (BSc), ingeniería química (MSc) e ingeniería de procesos alimentarios (PhD, summa cum laude), todos ellos por el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (Alemania). En 2006 empezó a trabajar con Food Science Australia como becario posdoctoral. Desde entonces es Investigador Científico Principal en CSIRO Agriculture and Food. En la actualidad, dirige actividades de investigación y ciencia de riesgo en una serie de tecnologías innovadoras de procesado de alimentos, incluido el procesado térmico a alta presión (HPTP). El trabajo de Kai ha tenido tanto impacto científico, con más de 100 publicaciones en revistas revisadas por expertos, actas de conferencias y capítulos de libros, 7 patentes/solicitudes, 4 libros editados y más de 100 presentaciones orales y 50 pósteres en conferencias nacionales e internacionales, como impacto comercial en la industria alimentaria. Su trabajo también ha sido reconocido con varios premios internacionales a la excelencia investigadora. Kai ha sido miembro activo de la División Internacional de IFT en el equipo de liderazgo durante más de 10 años y es ex presidente de esta división.
Ann Charles Vegdahl, Ph.D. – Extension Associate – Cornell University (USA)
Ann Charles Vegdahl es Microbióloga Alimentaria y Doctora en Biología Microbiana (Rutgers, 2017). Actualmente trabaja como Asociada de Extensión en el Departamento de Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Cornell. Supervisa dos importantes programas de extensión, el Programa de Seguridad Alimentaria Microbiana, Calidad y Extensión de Cornell, y el Centro de Validación de Procesamiento a Alta Presión de Cornell en Cornell AgriTech. La Dra. Charles Vegdahl y su equipo analizan más de 500 productos al año realizando estudios de vida útil microbiana y estudios de validación de patógenos para fabricantes de alimentos. Trabaja en estrecha colaboración con otros investigadores, reguladores gubernamentales y procesadores de alimentos. Participa en iniciativas de diversidad, equidad e inclusión en el departamento, en todo el campus y en Ginebra, Nueva York.
El proceso de evaluación
Tras recibir múltiples candidaturas de Asia, América y Europa, el jurado revisó minuciosamente cada una de ellas para elegir hasta tres finalistas. El jurado ha tenido en cuenta los siguientes criterios de puntuación:
o Mérito científico
o Pertinencia para la industria alimentaria
o Innovación
o Aplicación práctica o potencial
o Calidad del resumen
HPP Research Awards – Anuncio de finalistas
Además de un premio en metálico (600, 300 y 150 euros respectivamente), cada finalista tendrá la oportunidad de presentar su investigación durante las últimas sesiones del segundo día de la HPP Innovation Week 2024, el 19 de junio. Cada finalista hará una presentación de 15 minutos con 5 minutos adicionales para preguntas.
Inmediatamente después de las presentaciones de los tres finalistas, el jurado debatirá y determinará la 1ª, 2ª y 3ª posición durante la ceremonia de entrega de premios de los HPP Research Awards el 19 de junio.
Los tres finalistas serán premiados además con la oportunidad de difundir su investigación a través de la página web y las páginas de medios de Hiperbaric.
A continuación revelamos los tres finalistas:
Gracias a todos los participantes que han presentado sus trabajos. Estos temas tan diversos ponen de manifiesto el gran potencial de la tecnología de procesado por altas presiones. La HPP Innovation Week pone de relieve las aplicaciones existentes de esta tecnología y da cabida a la generación de ideas novedosas mediante la colaboración de distintos tipos de expertos en la materia.
El 23 de junio se anunciarán los ganadores durante la última conferencia del día. Para saber más sobre los HPP Research Awards y sobre la tecnología HPP y sus aplicaciones, regístrese gratis en la HPP Innovation Week 2024 y podrá ver todo el contenido cuando quiera, a la carta.