
Hiperbaric, líder mundial en tecnología de altas presiones, reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo industrial participando activamente en la prestigiosa HIP Conference 2025, que se celebrará en Aachen, Alemania, del 6 al 10 de abril. Esta cita internacional clave reúne a expertos, investigadores y empresas líderes en el campo del prensado isostático en caliente (Hot Isostatic Pressing, HIP), ofreciendo un espacio único para el intercambio de conocimientos, la presentación de avances tecnológicos y la exploración de nuevas oportunidades de colaboración.
Durante el transcurso de HIP Conference 2025, Óscar Meabe, ingeniero de Materiales de Hiperbaric, impartirá la ponencia «Microstructural and mechanical analysis of Haynes® 282 Ni-based superalloy manufactured by L-PBF subjected to a combined HIP-Heat Treatment», estudio que ha sido desarrollado en colaboración con CEIT y Aenium.
La participación de Hiperbaric en este evento subraya su creciente liderazgo y su apuesta estratégica por la tecnología HIP, un proceso fundamental para la mejora de las propiedades mecánicas y la integridad estructural de componentes críticos en sectores de alto valor añadido. Con una trayectoria de más de 25 años en el diseño y fabricación de equipos de altas presiones para el sector alimentario con la tecnología HPP, Hiperbaric ha aplicado su profundo conocimiento y experiencia para desarrollar una gama de prensas HIP de última generación que responden a las necesidades más exigentes de la industria.
Prensas HIP para una amplia variedad de sectores
La gama de equipos HIP de Hiperbaric abarca desde sistemas compactos para investigación y desarrollo hasta prensas de gran tamaño para la producción industrial a gran escala. Estas prensas se caracterizan por su diseño robusto y fiable, su eficiencia energética y sus avanzados sistemas de control que garantizan la precisión y la repetibilidad del proceso. Operando a presiones de hasta 2.000 bar (29,000 psi) y temperaturas de hasta 2.000 °C (3,632 °F), las prensas HIP de Hiperbaric permiten la eliminación de porosidades internas en materiales metálicos y cerámicos, mejorando significativamente su densidad, resistencia a la fatiga, ductilidad y otras propiedades mecánicas clave.

La tecnología HIP es esencial en una amplia variedad de sectores donde la calidad y la fiabilidad de los materiales son críticas. En el sector aeroespacial, por ejemplo, el HIP se utiliza para mejorar las propiedades de superaleaciones de níquel, aleaciones de titanio y otras aleaciones de alto rendimiento empleadas en componentes de motores, estructuras y sistemas críticos. En la fabricación aditiva (impresión 3D) de metales, el HIP es un paso fundamental para densificar las piezas y eliminar la porosidad inherente al proceso, permitiendo que alcancen las propiedades mecánicas de los materiales forjados.
Otros sectores que se benefician significativamente de la tecnología HIP incluyen la industria de la automoción, para la fabricación de componentes de alto rendimiento y larga duración; el sector médico, para la producción de implantes y prótesis con biocompatibilidad y resistencia mejoradas; la industria energética, para la fabricación de componentes para turbinas de gas y otros equipos que operan en condiciones extremas; y la industria de herramientas y matrices, para aumentar la vida útil y el rendimiento de los utillajes.
La presencia de Hiperbaric en la HIP Conference 2025 representa una excelente oportunidad para mostrar sus últimas innovaciones en tecnología HIP, establecer contactos con otros líderes del sector, explorar nuevas aplicaciones y fortalecer su posición como un referente global en soluciones de prensado isostático en caliente. Los expertos de Hiperbaric estarán disponibles para compartir su conocimiento y experiencia, así como para discutir las necesidades específicas de cada cliente y cómo la tecnología HIP de Hiperbaric puede ayudarles a alcanzar sus objetivos de producción y calidad.