Tecnología de prensado isostático a temperatura media (WIP)

Consigue materiales con las máximas prestaciones con las prensas WIP de Hiperbaric

¿Qué es la tecnología WIP?

El prensado isostático a temperatura media o WIP por sus siglas en inglés (Warm Isostatic Pressing) es un proceso de compactación que densifica el material para aumentar su resistencia, durabilidad y propiedades.

¿En qué aplicaciones se emplea la tecnología WIP?

El WIP se utiliza en los sectores más exigentes y resulta de vital utilidad en aplicaciones que requieren de materiales con unas propiedades mecánicas excelentes.

¿Qué ventajas tiene el WIP?

La mejora de la densidad de los componentes, mejora de sus propiedades mecánicas o el menor coste son algunas de las ventajas del prensado isostático a temperatura media (WIP).

¿Qué es la tecnología WIP?

El prensado isostático a temperatura media (WIP, por sus siglas en inglés “Warm Isostatic Pressing”) es un proceso de fabricación que utiliza presión isostática de hasta 6000 bar para comprimir materiales en polvo y darles forma sólida. Es un proceso similar al CIP, con la diferencia de que en este caso se utilizan temperaturas más elevadas, en torno a los 200ºC, pero sin llegar a ser tan elevadas como en el caso del HIP. Este proceso puede utilizarse para fabricar una amplia variedad de productos, como componentes poliméricos, metálicos o piezas cerámicas.

El WIP utiliza materiales flexibles como molde y presión hidráulica como medio de presión para dar forma y prensar el material en polvo. Según las aplicaciones y materiales que se procesen, puede ser agua o aceite. En el proceso se calienta el líquido en primer lugar, para después inyectarlo en un cilindro de prensado sellado a través de una fuente de presión.

Es un proceso versátil que permite aplicarse en diferentes industrias.

APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA WIP

Aeroespacial

Se utiliza para fabricar componentes críticos que requieren alta resistencia y durabilidad, como partes de motores y estructuras de aeronaves.

Automotriz

Ayuda en la producción de piezas de alta precisión y resistencia, como componentes de motores y sistemas de transmisión.

Medicina

Es crucial en la fabricación de implantes y dispositivos médicos, asegurando que sean biocompatibles y duraderos.

Defensa

Se emplea para producir componentes de alta resistencia utilizados en equipos militares y de defensa.

Energía

Utilizado en la producción de componentes para turbinas y otros equipos que requieren alta resistencia a la temperatura y la presión.

Baterías de estado sólido

Son baterías con una tecnología avanzada de almacenamiento de energía que utiliza electrodos y electrolitos sólidos en lugar de líquidos o polímeros que se encuentran en las baterías de iones de litio convencionales. Se trata de baterías que al tener una mayor densidad, tienen una serie de ventajas frente a las convencionales: mayor capacidad, mayor seguridad, mayor vida útil y mayor eficiencia.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL WIP?

Mejora la densidad

El calor uniforme facilita la compactación de los materiales a la hora de eliminar la porosidad, mejorando así la densidad del material.

Propiedades mecánicas

Mejora las propiedades mecánicas del material haciéndolo más resistente y duradero.

Aplicaciones especializadas

Es la técnica idónea para aquellos materiales que no soportan elevadas temperaturas como las de HIP.

Menor consumo

Al necesitar menor temperatura que el HIP, resulta más económico.

Contacte con nuestros expertos en tecnología WIP

Uptime System

Un portal web de uso exclusivo para clientes, con un acceso optimizado para gestionar los pedidos de piezas y repuestos de tus prensas CIP. A tu alcance.

Postventa y repuestos

Un servicio 24/7 totalmente orientado al cliente, ofrecido en todo el mundo por un equipo de ingenieros y técnicos de campo altamente cualificados.

Centro de Innovación

Instalaciones y equipo HIP para la realización de pruebas y el desarrollo de componentes, siempre con el asesoramiento de nuestros especialistas.