Los zumos y bebidas se han consolidado como el sector de HPP de más rápido crecimiento en el mundo. Ello se debe a que el consumidor busca productos más frescos, naturales y con mejor sabor, que sólo se consigue usando un método de estabilización no térmico como es HPP. El martes 16 de junio, Hiperbaric celebró un webinar centrado en las características y beneficios de los zumos y bebidas HPP, en el que contó con los casos de éxito de la empresa australiana Preshafruits y la francesa Hermes Boisson, en el que también se habló de la revolucionaria tecnología Hiperbaric Bulk. Descubre más en esta entrada.
Zumos y bebidas HPP, sinónimo de frescura y salud
La creciente demanda de productos sostenibles, seguros y saludables por parte de los consumidores, ha obligado a la industria alimentaria a buscar procesos naturales y respetuosos con el medio ambiente que ayuden a mantener las características de los alimentos frescos, tales como el sabor o los nutrientes, al tiempo que garanticen la seguridad alimentaria y una prolongada vida útil. En este escenario, el procesado por alta presión (HPP) se presenta como la mejor opción.
La tecnología HPP utiliza agua a temperatura ambiente (4-25 °C) para generar niveles de presión de hasta 6.000 bar (87,000 psi / 600 MPa), que preservan los componentes nutricionalmente interesantes, sin necesidad de adicionar conservantes, saborizantes, antioxidantes o aditivos químicos de ningún tipo. Esto es así porque las altas presiones inactivan los microorganismos y enzimas causantes de las alteraciones y enfermedades de transmisión alimentaria, al tiempo que mantienen inalteradas las propiedades organolépticas del producto fresco. En definitiva, que permiten elaborar zumos y bebidas HPP muy diversas, naturales y de calidad premium.
Zumos, smoothies, bebidas probióticas, funcionales o energéticas, tés y cafés fríos, leches vegetales,… Las posibilidades de aplicación e innovación son numerosas e interesantes y marcas de prestigio de todo el mundo ya lo han comprobado, muchas de ellas animadas por la experiencia y vanguardista tecnología de Hiperbaric y convencidas por los numerosos estudios científicos que evidencian las ventajas de las altas presiones hidrostáticas aplicadas para elaborar zumos y bebidas HPP.
Tecnología Hiperbaric Bulk: el presente y futuro del procesado por altas presiones
Desde hace 20 años, Hiperbaric diseña y fabrica equipos industriales HPP, convirtiéndose en referente para la industria alimentaria. Hasta ahora, la tecnología HPP era un proceso In-pack, donde los alimentos y bebidas envasados se cargan en contenedores, que se introducen en la vasija del equipo. Aportando una nueva y disruptiva innovación mundial, Hiperbaric ha desarrollado la tecnología Hiperbaric Bulk que permite procesar bebidas a granel antes de su embotellado. Con esta nueva tecnología, el proceso se simplifica con menos pasos y una mayor productividad.
En este vídeo puedes conocer el funcionamiento de Hiperbaric 525 Bulk para el procesado de grandes de líquidos por HPP.
Webinar: Zumos y bebidas HPP. Naturales, sin aditivos y con amplia vida útil
En este webinar, la Dra. Carole Tonello, Directora de aplicaciones y el doctorando Mario González, Especialista de aplicaciones y procesado de alimentos, ambos de Hiperbaricse, hablaron acerca de las características y beneficios de aplicar altas presiones en el desarrollo de zumos y bebidas HPP.
También contamos con la inestimable experiencia de Alastair McLachlan, CEO de Preshafruit, una compañía pionera en utilizar un equipo industrial in-pack (convencional) de Hiperbaric para elaborar sus productos.
Y exploramos la revolucionaria tecnología Hiperbaric Bulk, la gama de equipos diseñados por Hiperbaric para procesar grandes volúmenes de líquidos a granel antes de embotellar, con el testimonio de Tom Francois, CEO de Hermes Boisson, la primera empresa del mundo en utilizar esta innovadora solución para elaborar zumos HPP.
El evento finalizó con una ronda de Preguntas y Respuestas para que nadie se fuera a casa con dudas, pero si no pudiste asistir a este interesantísimo webinar en inglés, te invitamos a descargar nuestro flyer y a ponerte en contacto con nosotros a través del email [email protected] para disponer de la grabación.
Por supuesto, como siempre, si necesitas más información acerca de este u otros temas relacionados con la aplicación de altas presiones hidrostáticas, no dudes en contactarnos.